Proyecto POCTEP 0353_ACECA_4_E

ACECA es un proyecto co-financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP 2014-2020), cuenta con una dotación presupuestaria de 5.560.221,66 € (financiación FEDER de 4.170.166,24 €), cuyo principal objetivo es desarrollar un Plan Integral de lucha contra la especie invasora Eichhornia crassipes, común mente llamada Camalote o Jacinto de Agua, que incluye su retirada, mediante la extracción con medios mecánicos y humanos, actuaciones de contención, control y vigilancia para evitar la dispersión de esta especie más allá de la frontera con Portugal.

A quienes nos dirigimos

ACECA se dirige a los colectivos, asociaciones, administraciones y al público en general al objeto de informar de la metodología utilizada en la eliminación de esta especie invasora así como para concienciar de los efectos negativos que provoca en el río.

Socios que forman el Partenariado

Beneficiario principal:

CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA. Ministerio para la Transición Ecológica CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA. Ministerio para la Transición Ecológica

 

Beneficiarios:

AGENCIA PORTUGUESA DO AMBIENTE, Administración de la Región Hidrográfica del Alentejo I.P. (APA, I.P.)AGENCIA PORTUGUESA DO AMBIENTE, Administración de la Región Hidrográfica del Alentejo I.P. (APA, I.P.)

 

EDIA – Empresa de Desenvolvimento e Infra-estruturas do Alqueva, S.A.EDIA – Empresa de Desenvolvimento e Infra-estruturas do Alqueva, S.A.

 

DIRECCIÓN GENERA DE MEDIO AMBIENTE (DGMA). Consejería de Medio Ambiente, Políticas Agrarias y Territorio. Junta de ExtremaduraDIRECCIÓN GENERA DE MEDIO AMBIENTE (DGMA). Consejería de Medio Ambiente, Políticas Agrarias y Territorio. Junta de Extremadura

 

Preguntas frecuentes:

ACTUACIONES PARA EL CONTROL Y ELIMINACIÓN DEL CAMALOTE EN EL TRAMO TRANSFRONTERIZO DEL RÍO GUADIANA.

Logo

 

La Confederación Hidrográfica del Guadiana participa como beneficiario principal en el Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal a través del Proyecto 0353_ACECA_4_E "Actuaciones para el control y eliminación del camalote en el tramo transfronterizo del río Guadiana".

 

El proyecto presenta los siguientes objetivos, actividades y resultados esperados

Objetivos: 

El objetivo principal del proyecto es desarrollar un Plan Integral de lucha contra la especie invasora Camalote, también llamada Jacinto de agua (Eichhornia crassipes),  que incluye su retirada, mediante la extracción con medios mecánicos y humanos, actuaciones de contención, control y vigilancia  para evitar su dispersión, actuaciones de coordinación conjunta entre administraciones de ambos países con protocolos de actuación y minimizar su reproducción, para finalmente conseguir su erradicación, en el tramo transfronterizo del río Guadiana entre el embalse de Alqueva en Portugal y la presa de Montijo, aguas abajo de la ciudad de Mérida (85 Km. de tramo del río Guadiana)

 

Actividades: 

  1. Detección, contención y extracción de Camalote
  2. Actuaciones de prevención, control, vigilancia y alerta para evitar la dispersión del Camalote
  3. Trabajos de análisis, estudios e investigación en la lucha contra el Camalote
  4. Establecimiento de protocolos de actuación y formación conjunta.

 

Resultados: 

La no actuación sobre este tramo del río Guadiana, puede suponer graves daños sobre la actividad económica (agricultura y el turismo), si esta especie invasora alcanzara los canales de riego de Montijo y Lobón afectaría a las infraestructura de riego, cultivos y a la explotación de las comunidades de regantes, además de los daños socio-económicos de calidad de agua, abastecimientos y salud pública, además, en el caso de que esta planta se extendiera por el embalse de Alqueva, a estos daños habría que sumar la afección sobre un turismo que en la actualidad es fundamental como motor de desarrollo de las poblaciones ribereñas y para una región que es Objetivo 1 de Convergencia Extremadura-Centro-Alentejo.

 

Audiovisual explicativo del proyecto ACECA elaborado por la Confederación Hidrográfica del Guadiana.

Enlace para la visualización:

https://www.youtube.com/watch?v=Sfl36JrGBTo

https://www.youtube.com/watch?v=glZGUX-14T0

 

Noticias:

Información y comunicación

Contraportada revista Quercus nº 409
3 Educación ambiental - Barreras
CAMALOTE POSTER INFO
Cartel Acción ACECA Pescadores
Cartel ACECA PI Piscinas municipales
Cartel ACECA PI Piscinas naturales
Cartel Alerta Ciudadana
CARTEL MÓVIL IDENTIFICACIÓN INVASORAS 1 - Presentes
CARTEL MÓVIL IDENTIFICACIÓN INVASORAS 2 - No Presentes
Remando Juntos Cartel Piraguistas
comic kmalote- la pandilla verde_VPot
comic_ La pandilla verde _esp
Artículo revista Quercus
ROLL UP V04
Tríptico nitratos_camalote_versión castellano
Tríptico nitratos_camalote_versión inglés
Tríptico nitratos_camalote_versión portugués

Galería de fotos

 

MANUAL DE PREVENCIÓN PARA EVITAR LA PROPAGACIÓN DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS EN LAS ACTIVIDADES DE: PESCA DEPORTIVA Y NAVEGACIÓN RECREATIVA.

 

Manual de Prevención

 

El presente manual, cuyo objetivo principal es servir de guía para prevenir la introducción y dispersión de Especies Exóticas Invasoras (EEI) en la cuenca de río Guadiana, se desarrolla en base a 2 líneas de contenido diferenciadas: la primera de ellas atiende a la información y la segunda a la prevención. 


1ª. Especies Invasoras del Guadiana:  Tras una breve introducción al concepto de las invasiones, se presentan una serie de fichas informativas concebidas para facilitar la identificación de algunas de las EEI presentes en el Guadiana y otras que, sin estar todavía presentes, tienen una alta probabilidad de ser introducidas por encontrarse en cuencas de ríos cercanos. Aprender a identificar estas especies y conocer sus formas de propagación es el primer paso para evitar la invasión de lugares no afectados. 


2ª. Medidas de Prevención en la Pesca Deportiva y la Navegación Recreativa: Artilugios de pesca y embarcaciones no desinfectadas podrían ser el origen de cualquier nueva invasión. Por tanto, más allá de la mera identificación de las diferentes especies invasoras, la práctica de una pesca y navegación responsable implica poner en practica determinadas medidas de prevención, basadas principalmente en la limpieza, secado y desinfección de los elementos que han entrado en contacto con las masas de agua durante la práctica de estas actividades deportivas y recreativas.

 

DESCARGA DEL DOCUMENTO COMPLETO

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ENTRE ESPAÑA Y PORTUGAL PARA EL CONTROL DEL CAMALOTE EN EL RÍO GUADIANA. PROYECTO ACECA.

 

 

Portada Protocolo

 

El objeto del presente protocolo es mejorar la coordinación entre las distintas Administraciones implicadas en el proyecto ACECA, y unificar criterios de actuación en la lucha conjunta contra la especie invasora Eichhornia crassipes (camalote).

Este documento debe servir de base para establecer las pautas de actuación conjunta, la puesta en común de conocimientos sobre los métodos empleados para el control de esta EEI y el intercambio de información actualizada sobre la presencia y dispersión de esta especie en el río Guadiana.

Actualmente la estrategia seguida por la Confederación Hidrográfica del Guadiana se basa en la compartimentación del tramo de río afectado en función del grado de afección, de las características del tramo y de las actuaciones a desarrollar, estableciendo los medios necesarios para llevar a cabo el Plan de Acción, en base a la experiencia obtenida en esta década de trabajo.

El objetivo a corto plazo sería el control de la dispersión de esta especie a otros tramos fluviales y disminuir los episodios de proliferación masiva que han surgido en estos años. Para lo cual resulta fundamental la protección del tramo transfronterizo del río Guadiana, y el establecimiento del presente protocolo de actuación conjunta entre las Administraciones implicadas en el proyecto ACECA.

La Confederación Hidrográfica del Guadiana está actuando en los tramos afectados del río Guadiana, según la planificación establecida en la Estrategia de actuación.

El tramo A (Medellín - Mérida) se corresponde con el tramo más afectado, y las actuaciones se centran en la rápida intervención para extraer con celeridad las plantas del medio acuático. Con especial interés en frenar la dispersión de plantas aguas abajo de la Presa de Montijo.

El tramo B (Mérida – Puente Ajuda) la estrategia de actuación se centra en la vigilancia permanente para detectar zonas con presencia de Camalote y su retirada inminente. Este tramo cada vez se está viendo más afectado con importantes focos en zonas de aguas retenidas como el tramo urbano de Badajoz e incluso pueden observarse plantas aguas abajo del mismo. A partir del momento en que el Camalote entre en la zona transfronteriza, las autoridades portuguesas son alertadas y EDIA inicia los trabajos de control y retirada hasta Puente Ajuda.

Aunque la expansión de esta especie en el río Guadiana se ha visto frenada por la rápida y decidida intervención con la que la CHG está actuando desde la aparición de esta especie en el río Guadiana, en previsión de la posible expansión de esta especie aguas abajo del río Guadiana, y dentro del ámbito del presente protocolo de actuación, se establecen dos nuevos tramos:

- Tramo C (desde Puente Ajuda hasta la desembocadura del arroyo Cuncos)

- Tramo D (desde la desembocadura del arroyo Cuncos hasta la presa de Alqueva).

En ellos deben intensificarse los trabajos de vigilancia, realizar medidas ante la previsible llegada del camalote y establecer protocolos de actuación conjunta para mejorar la eficacia en los trabajos de lucha contra la especie.

 

DESCARGA DEL DOCUMENTO COMPLETO

 

 

SOLICITUD DE CHARLAS INFORMATIVAS SOBRE LA INVASIÓN BIOLÓGICA POR CAMALOTE. ACECA.

 

Cartel

 

¿Has oído hablar de la invasión de especies?, es un fenómeno más habitual de lo que podrías pensar.

¿Por qué algunas especies se convierten en invasoras?, cualquiera de nosotros podría facilitarlo.

¿Conoces el impacto de estas invasiones sobre el lugar en el que vives?, nuestro ejemplo más cercano es el del camalote sobre el Río Guadiana.

Pero, ¿cómo puede una pequeña planta conquistar todo un río?, afectando a su hábitat, a la economía de la zona, a la sociedad, a las personas…

¿Qué la hace tan especial, tan perjudicial?, aquí y en otros muchos lugares del mundo.

Y una vez que la invasión se ha producido, ¿qué podemos hacer ahora para su control y erradicación?

¿Sabe la población cómo evitar nuevas invasiones? El proyecto ACECA persigue que, algún día, la respuesta a esta pregunta llegue a ser afirmativa. Para conseguirlo, a lo largo del 2019 se llevarán a cabo una serie de SESIONES INFORMATIVAS dirigidas a informar y sensibilizar a la sociedad y los colectivos del río sobre la problemática de las especies invasoras y, en particular, del camalote.

Este proyecto, que entiende la información a la sociedad como una de las mejores herramientas en la lucha contra las especies invasoras, llevará a cabo diferentes actividades para acercar a la población la envergadura del problema al que nos enfrentamos, sesiones divulgativas concebidas para que cada persona reconozca en qué medida puede colaborar para evitar nuevas invasiones.

SOLICITE AQUÍ ( acecaeduca@chguadiana.es ) una de las sesiones informativas del Proyecto ACECA y colabore en la DIVULGACIÓN de una INFORMACIÓN que nos permitirá PREVENIR nuevas invasiones.

 

DECARGA DE CONVOCATORIA Y SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN

 

 

FICHA DEL CAMALOTE Y OTRAS INVASORAS

 

Poster camalote

 

 

                                                                   Enlace de descarga de las fichas de otras invasoras

 DOCUMENTO RESUMEN FINAL

portada doc final aceca

 

                                                                                        Enlace a la descarga del documento: