Cartografía de otras zonas inundables

Se entiende por otras zonas inundables, a todas aquellas susceptibles de serlo, que no han sido catalogadas como áreas de riesgo potencial significativo de inundación, y de las que, por tanto, no se dispone de los correspondientes mapas de peligrosidad y de riesgos de inundación.

Ríos Guadiana y Gargáligas (publicado el 13/06/2023)

De acuerdo con el artículo 7.2 de la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente, y por analogía con lo dispuesto en el artículo 10.2 del Real Decreto 903/2010, de 9 de julio, de evaluación y gestión de riesgos de inundación, la Confederación Hidrográfica del Guadiana O.A. procede a la consulta pública de la propuesta de delimitación del Dominio Público Hidráulico del Estado (o DPH cartográfico), y de las Zonas Inundables (ZZII) y Zonas de Flujo Preferente (ZFP), de varios tramos del río Guadiana y de un tramo del río Gargáligas.

Las series de mapas sobre los que se desarrolla el proceso de consulta pública se corresponden con:

DPH cartográfico de varios tramos del río Guadiana.
Delimitación de ZZII y ZFP de varios tramos del río Guadiana.
DPH cartográfico de un tramo del río Gargáligas y delimitación de ZZII y ZFP de un tramo del río Gargáligas.

Durante un periodo de tres (3) meses, a contar desde el día siguiente a la publicación del correspondiente anuncio en el Boletín Oficial del Estado. se podrán realizar aportaciones, y formular cuantas observaciones y sugerencias se estimen convenientes, dirigidas a la Confederación Hidrográfica del Guadiana, bien a su sede electrónica www.chguadiana.es, bien a su sede postal en C/ Sinforiano Madroñero, 12; 06011 Badajoz.

En la medida en la que los documentos de propuestas, observaciones y sugerencias presentados contengan datos de carácter personal, su entrega implicará, de conformidad con la legislación de protección de datos, el consentimiento de su publicación en el marco de este proceso participativo. Por otra parte, los datos personales se incluirán en ficheros sometidos a lo dispuesto en la Ley 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal. Quien participe en este proceso podrá ejercer el derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición, cumplimentando la debida solicitud dirigida al Organismo de cuenca.