Mediante este documento se pretende sistematizar y organizar los recursos necesarios para prevenir y en su caso, dar una respuesta eficaz ante la posible aparición del Mejillón cebra (Dreissena polymorpha) en la cuenca del Guadiana.
Esta Estrategia ha sido redactada por Confederación Hidrográfica del Guadiana y ha sido informada en la Junta de Gobierno. Para la redacción de este documento se han tenido en cuenta lo contemplado en la “Estrategia Nacional para el control del Mejillón cebra de 2007, así como otros documentos similares redactados por las Confederaciones del Ebro y Guadalquivir.
Dado que actualmente no se tiene constancia de la presencia de esta especie en el ámbito geográfico de la cuenca, las actuaciones que se contemplan tienen un enfoque preventivo, estando orientadas a la consecución de tres objetivos principales:
• Retrasar e incluso evitar la entrada del Mejillón cebra en las masas de agua de la cuenca del Guadiana.
• Ampliar los conocimientos que se tienen de la especie, atendiendo a su comportamiento y a las medidas existentes para el control y la erradicación.
• Analizar las medidas de protección necesarias para prevenir la afección sobre las infraestructuras. Estudiar los efectos nocivos que la colonización del Mejillón cebra podría generar sobre las infraestructuras hidráulicas e identificar las medidas correctoras más adecuadas para paliar estos efectos nocivos.
DESCARGA DEL DOCUMENTO COMPLETO
Determinación de las principales zonas de riesgo para el mejillón cebra en la cuenca del Guadiana y recomendaciones prácticas para prevenir su introducción y su control/eliminación.
Los trabajos que en este documento se presentan están encaminados a obtener los objetivos que se relacionan a continuación:
• La obtención de un mapa de riesgo de introducción del mejillón cebra en la cuenca del río Guadiana.
• Determinar las zonas de mayor riesgo o “puntos negros”, en las que las medidas preventivas deberán ser mucho mayores y estar enfocadas a las principales actividades de riesgo.
• El desarrollo de medidas y protocolos de prevención y control en caso de entrada para responder rápida y contundentemente.
Mapa de embalses con presencia constatada de mejillón cebra en el Estado Español.
Elaborado por la Confederación Hidrográfica del Ebro para el Grupo de Trabajo sobre Especies Exóticas Invasoras de los Organismos de Cuenca del Estado Español. Agosto de 2020. El mapa refleja la presencia de larvas o de adultos, así como el año de aparición en cada masa de agua.
Enlace a la descarga del documento
Mapa de embalses con presencia constatada de mejillón cebra, diferenciando las larvas de los adultos.
Elaborado por la Confederación Hidrográfica del Ebro para el Grupo de Trabajo sobre Especies Exóticas Invasoras de los Organismos de Cuenca del Estado Español. El mapa refleja la presencia de mejillón cebra, diferenciando las larvas de los adultos, así como el año de aparición en cada masa de agua.
Enlace a la descarga del documento