Problemática. Impacto ecológico, económico y social. Impacto sobre la biodiversidad y sobre las infraestructuras hidráulicas

La introducción de especies exóticas invasoras (EEI) está considerada como la segunda causa de pérdida de biodiversidad a nivel mundial, por detrás de la destrucción de hábitats. En nuestros ecosistemas, ha añadido una amenaza más a los ríos y riberas, afectando al ecosistema fluvial en su conjunto. Hay que tener en cuenta que debido a las características propias del ecosistema fluvial, en este medio hídrico el desarrollo de especies invasoras puede producirse a una velocidad muy superior a como ocurre en otro tipo de ecosistemas.

Los daños producidos por las EEI no solo recaen sobre ecosistemas y comunidades sino sobre la economía local, pues muchas de las especies exóticas invasoras afectan a la productividad de los suelos, cultivos, construcciones, canalizaciones de agua, etc. y los gastos derivados de su gestión, control y eliminación alcanzan cifras muy elevadas.

En el caso de los sistemas productivos e infraestructuras relacionadas con el uso del agua, constituyen un factor causante de importantes y crecientes afecciones con el consecuente coste económico. Es previsible que el problema que presentan las especies invasoras tienda a producir con mayor frecuencia situaciones de alarma social debido, entre otros factores, a la importancia que tiene el recurso agua y a la dependencia cada vez mayor del mismo por diferentes sectores de la economía.