Las Comunidades Autónomas que forman parte de la DGHN cuentan con Leyes de patrimonio Cultural, que tienen por objeto proteger tanto los bienes inmuebles e inmuebles que son relevantes, incluyendo con carácter general, los ligados al agua.
A continuación, se cita la legislación autonómica relacionada con el patrimonio cultural en el DHGn y los principales elementos singulares de patrimonio cultural ligados al agua de las comunidades autónomas que forman parte de la Demarcación:
Ley 4/2013, de 16 de mayo, de Patrimonio Cultural de Castilla La Mancha.
Los principales monumentos culturales asociados al agua son:
- Puente romano Molino de la Torre en Socuéllamos (Ciudad Real)
- Presa romana de Consuegra (Toledo)
- Puente de los muertos en Saceruela (Ciudad Real)
- Puente de Mojonera en Guadalmez (Ciudad Real)
Los Caños en Osa de Montiel (Albacete)
Ley 2/1999, de 29 de marzo, de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura.
Los principales monumentos culturales asociados al agua son:
- Acueducto de San Lázaro en Mérida (Badajoz)
- Acueducto de los Milagros en Mérida (Badajoz)
- Puente de Alcantarilla en Mérida (Badajoz)
- Puente romano sobre el río Albarregas en Mérida (Badajoz)
- Embalse de Proserpina en Mérida (Badajoz)
- Embalse de Cornalbo en Mérida (Badajoz)
- Puente romano sobre el río Guadiana en Mérida (Badajoz)
- Termas romanas de Alange (Badajoz)
Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía.
Tanto Huelva como Córdoba son dos provincias que poseen bienes culturales asociados al agua, pero no dentro de los límites de la DHGn.