Actividades del Programa de Educación Ambiental de la Confederación Hidrográfica del Guadiana _ marzo 2024

 

Llega marzo y con él continúan nuestros “Paseos Naturales Interpretados”, este mes tenemos organizados un total de 5, donde damos a conocer la historia, usos y aprovechamientos, así como la biodiversidad que atesora nuestro río Guadiana a través de la visita interpretativa al Centro de Interpretación de la Fábrica de la Luz y a las riberas del río en sus inmediaciones. Los centros educativos que nos acompañan a conocer estos parajes son el CEIP Ntra. Sra. del Carmen (Puebla de la Calzada), Ntra. Sra. de la Asunción (Lobón), el CEIP San José (Guadajira), CEIP Ortega y Gasset (Almendralejo) y el IES Extremadura (Mérida).

Los talleres del programa “El Guadiana en la Escuela”, en la cuenca alta, atienden este mes al CEIP Diego de Almagro (Almagro) y al CEIP Nuestra Señora del Rosario (Alcubillas).

Continuando con la puesta en valor de las Reservas Naturales Fluviales (RNF) de la cuenca del Río Guadiana, los talleres “Exploradores de las Reservas se trasladan este mes a localidades de Alburquerque (CE Ángel Santos Pocostales) y San Vicente de Alcántara (CEIP Pedro Villalonga Cánovas) para dar a conocer la RNF Riveras de Albarragena, Fraile y Alcorneo y a las localidades de Sanlúcar de Guadiana y El Granado (CPR Aderán II) para saber más sobre la RNF Rivera Grande de la Golondrina.

El día 7 de marzo nos reunimos en las instalaciones del Campamento de Educación Ambiental del poblado de pie de presa de Cíjara, donde realizamos la visita técnica a las actuaciones en la Reserva Natural Fluvial del río Guadarranque y la posterior presentación del Proyecto de Puesta en Valor de las Reservas Naturales Fluviales declaradas en la cuenca del Guadiana, dentro de una jornada de coordinación y puesta en común de los trabajos que se están desarrollando en las 7 reservas naturales fluviales de la cuenca.

El programa curRIOseando Guadiana se desplaza este mes al CEE Puerta de Santa María de Ciudad Real. Este proyecto pretende acercar la naturaleza al alumnado con necesidades educativas especiales, siendo la herramienta principal para hacerlo, el río Guadiana. Consta de diferentes actividades que se desarrollarán en colaboración con centros de educación especial, a lo largo del curso escolar, algunas tendrán lugar en el propio centro educativo y otras junto al río. 

Comprometidos un año más con la limpieza y conservación de nuestros ríos y masas de agua, este mes hemos organizado dos jornadas de participación en la campaña 1m2 por los ríos, lagos y embalses, dentro del Proyecto LIBERA y promovida por SEO BirdLife y Ecoembes. Esta campaña de ciencia ciudadana y recogida de residuos tiene como objetivo profundizar en el conocimiento de los residuos abandonados que invaden los diferentes entornos fluviales de nuestro país. El día 14, de 17:00 a 19:30 h estaremos actuando en el río Albarregas, junto a su puente romano, en Mérida y el día 19, de 10:30h a 12:30h, estaremos en el embalse del Vicario (Ciudad Real).

El día 22 se celebra el Día Mundial del Agua, con el objetivo de centrar la atención en la importancia del agua como recurso natural y promover la gestión sostenible del agua dulce. Como no podía ser de otra manera, este año nos sumamos a su celebración, organizando la jornada de educación ambiental “CONSCIENTES DE LA IMPORTANCIA DEL AGUA”, en la localidad de Pozoblanco (Córdoba) donde se llevarán a cabo talleres de sensibilización y concienciación sobre la importancia del Agua dirigidos a más de 200 alumnos y alumnas de educación primaria.

Actividades del Programa de Educación Ambiental de la Confederación Hidrográfica del Guadiana _ marzo 2024