Ante la problemática que presentan las invasiones biológicas o bioinvasiones a nivel mundial, declarándose como la segunda causa de pérdida de biodiversidad, las administraciones responsables de la gestión del medio ambiente y de las cuencas hidrográficas de Extremadura y la región del Alentejo (Portugal) sensibilizados ante esta problemática plantearon la ejecución de un proyecto que permitiese luchar contra las especies exóticas invasoras (EEI) a través de la aplicación de medidas de
prevención, la elaboración de protocolos y el establecimiento de estrategias de control/erradicación, todo ello dentro de un marco de colaboración transfronterizo entre España y Portugal, así nace el proyecto LIFE+INVASEP “Lucha contra las especies invasoras en las Cuencas Hidrográficas del Tajo y del Guadiana en la Península Ibérica”
Cofinanciado en un 50% por el fondo europeo LIFE+
El objetivo principal de este proyecto es detener la pérdida de biodiversidad causada por las especies exóticas invasoras en la península ibérica, contribuyendo al objetivo de la Comunicación de la Comisión Europea, COM (2006) 216 final “Detener la pérdida de biodiversidad para 2010 y más allá".
Partenariado:
- Dirección General de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura (Socio Principal)
- Confederación Hidrográfica del Guadiana. (CHG)
- Empresa de Desenvolvimento e Infraestruturas de Alqueva, S.A (EDIA-Portugal)
- CICYTEX.
- Confederación Hidrográfica del Tajo. (CHT)
- Sociedad de Gestión Pública de Extremadura S.A. (GPEX)
- TRAGSATEC
- Compañía Agroforestal de Extremadura (AGROFOREX)
Entidad cofinanciadora del proyecto: Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Colaboradores en el desarrollo del proyecto las siguientes entidades del estado portugués:
- Instituto da Conservação da Natureza e das Florestas (ICNF)
- Universidade de Évora
- Administração da Região Hidrográfica do Algarve I.P. (ARH)
Enlace a la página de la Junta de Extremadura