La planificación hidrológica en las demarcaciones hidrográficas se articula mediante un proceso adaptativo continuo que se lleva a cabo a través del seguimiento del plan hidrológico vigente y de su revisión y actualización cada seis años.
En este contexto, los planes hidrológicos de segundo ciclo (2015-2021) actualmente vigentes, deben ser revisados antes de final del año 2021, dando lugar a los planes hidrológicos de tercer ciclo (2021-2027) que incorporarán, respecto a los actuales, los ajustes que resulten necesarios para su aplicación, hasta que sean nuevamente actualizados seis años más tarde.
Los documentos iniciales constituyen el primer bloque documental que se pone a disposición del público para iniciar la revisión y actualización de tercer ciclo del plan hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Guadiana, labor que se realizará posteriormente en dos etapas: una primera mediante la actualización del documento conocido como “Esquema de Temas Importantes”, y una segunda etapa, consistente en la actualización y revisión del plan hidrológico en la demarcación propiamente dicho, para que, una vez completada la tramitación requerida, pueda ser aprobado por el Gobierno
Etapa I: Esquema de Temas Importantes
La Actualización del Esquema de Temas Importantes (ETI) constituye la primera etapa en el proceso de revisión del plan Hidrológico de cuenca. El objetivo esencial del Esquema de Temas Importantes de la Demarcación es la identificación, definición y planteamiento de solución para los principales problemas tanto actuales como previsibles de la demarcación hidrográfica relacionados con el agua, considerando las posibles alternativas para tal fin. El Esquema de Temas Importantes es el nexo de unión ente los documentos iniciales y la propuesta de Plan Hidrológico. El ETI se construye en dos fases: La primera define, valora y plantea las alternativas para los Temas Importantes, sus posibles soluciones, e identifica los agentes implicados, tanto en la existencia de los problemas como en la responsabilidad de su solución. La segunda fase, que se consolida tras un período de consulta pública, ratifica la identificación de los temas, su análisis, y finalmente las directrices con las que debe desarrollarse posteriormente la revisión del Plan Hidrológico.
NOTA INFORMATIVA:
Dado el estado de alarma que se estableció por el Real Decreto Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, y de acuerdo con su Disposición adicional tercera, fue interrumpido el plazo para la tramitación de las propuestas, observaciones y sugerencias al EpTI.
Según anuncio de la Dirección General del Agua, publicado el 4 de junio de 2010, y conforme lo establecido artículo 9 del Real Decreto 537/2020, de 22 de mayo, se reanuda y amplia dicho plazo hasta el próximo día 30 de octubre de 2020.
BOE Ampliación del plazo de consulta pública
Refuerzo del proceso de participación pública durante el estado de Alarma
Etapa inicial: Documentos iniciales
Transcurrido el periodo de participación y consulta pública, se ponen a disposición del público los documentos iniciales definitivos.
Estos documentos iniciales contienen el programa y calendario del proceso de planificación, el estudio general de la demarcación y las fórmulas de consulta y proyecto de participación pública.
Destaca, entre ellos, el estudio general de la demarcación, que además de la descripción general de sus características, incluye la evaluación de las repercusiones de la actividad humana en el estado de las masas de agua y el análisis económico del uso del agua.