Asamblea de Usuarios

Son órganos de gestión, en régimen de participación, para el desarrollo de las funciones que específicamente les atribuye la ley de aguas: la Asamblea de Usuarios, la Comisión de Desembalse, las Juntas de Explotación y las Juntas de obras

PRESIDENTE

  • Presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana.

SECRETARIO:

  • Secretario General de la Confederación Hidrográfica del Guadiana.

CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA

  • Comisario de Aguas.
  • Director Técnico.
  • Jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica.
  • Un representante del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
  • Un representante del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

ANDALUCÍA

  • Director de Explotación de la Demarcación Hidrográfica Tinto, Odiel y Piedra.

CASTILLA-LA MANCHA

  • Director-Gerente de la Agencia del Agua de Castilla de la Mancha.
  • Director- Gerente de infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha.

EXTREMADURA

  • Jefe de Servicio de Infraestructuras Hidráulicas.
  • Jefe de Servicio de Gestión y Planificación Hidrológica.

A. ABASTECIMIENTOS.

  • A.1. MUNICIPIOS MAYORES DE 100.000 HABITANTES (1 representante).
    • Mancomunidad de servicios de Gasset. (1).
  • A.2. MUNICIPIOS MENORES DE 100.000 HABITANTES (3 representantes)
    • Consorcio Campo de Calatrava (1).
    • Ayuntamiento de la Solana (1).
    • Ayuntamiento de Malagón (1).

 

B. RIEGOS.

  • B.1.  COMUNIDADES DE REGANTES DE SUPERFICIE MAYOR DE 3.000 ha 
            (6 representantes).
    • C.R. E. Estrecho de Peñarroya (2).
    • C.R. E. Torre de Abraham (2).
    • C.R. E. El Vicario (2).
  • B.2. COMUNIDADES DE REGANTES DE SUPERFICIE MENOR DE 3.000 ha (1 representante).
    • C.R. Gasset (1).
  • B.3. RESTO DE APROVECHAMIENTOS (19 representantes).
    • Cuas Sierra de Altomira (2).
    • Cuas Rus-Valdelobos (2).
    • Cuas Mancha Occidental I (4).
    • Cuas Mancha Occidental ii (4).
    • Cuas Campo de Montiel (1).
    • Cuas Lillo-Quintanar (2).
    • Cuas Consuegra-Villacañas (2).
    • Cuas Campo de Calatrava (2).

A. ABASTECIMIENTOS

  • A.1. MUNICIPIOS MAYORES DE 100.000 HABITANTES (1 representante).
    • Ayuntamiento de Badajoz.
  • A.2. MUNICIPIOS MENORES DE 100.000 HABITANTES (3 representantes).
    • Ayuntamiento de Médida.
    • Ayuntamiento de Don Benito.
    • Ayuntamiento de Almendralejo.

 

B. RIEGOS.

  • B.1.    COMUNIDADES DE REGANTES     DE SUPERFICIE MAYOR DE 3.000 ha
              (30 representantes).
    • C.R. Canal De Las Dehesas (3).
    • C.R. Canal De Orellana (5).
    • C.R. Orellana. Vegas Altas Nº 1 (2).
    • C.R. Orellana. Vegas Altas Nº 2 (2).
    • C.R. Orellana. Vegas Altas Nº 3 (2).
    • C.R. Canal Del Zújar (4).
    • C.R. Montijo (3).
    • C.R. Guadiana (2).
    • C.R. Badajoz. Canal de Montijo (3).
    • C.R. Mérida (2).
    • C.R. Talavera la Real (2).
  • B.2. COMUNIDADES DE REGANTES DE SUPERFICIE MENOR DE 3.000 ha (2 representantes).
    • C.R. Valle del Zújar (1).
    • C.R. Canal de Lobón (1).
  • B.3. COMUNIDADES GENERALES (3 representantes).
    • C.G. Regantes canal de Orellana (1).
    • C.G.U. Canal de Montijo (1).
    • C.G.U. Canal de Lobón (1).
  • B.4. RESTO DE APROVECHAMIENTOS (10 representantes).
    • C.R. Captación directa. Colectividad Nº 1 (2).
    • C.R. Captación directa. Colectividad Nº 2 (2).
    • C.R. Captación directa. Colectividad Nº 3 (1).
    • C.R. Captación directa. Colectividad Nº 4 (2).
    • C.R. Captación directa. Colectividad Nº 5 (1).
    • Cuas Tierra de Barros (2).

 

C. USOS HIDROELÉCTRICOS.

  • C.1 POTENCIA INSTALADA SUPERIOR A 50kVA (4 representantes).
    • Endesa Generación, S.A. (4).
  • C.2 POTENCIA INSTALADA INFERIOR A 50kVA (1 representante).
    • Hidro Energía Xana, S.L.(1).

 

D. RESTO DE USOS INDUSTRIALES 

  • D.1 SOLABEN (1 representante).
    • Solaben (1).
  1. Conocer las cuestiones que se susciten entre dos o más Juntas de Explotación y proponer al Presidente las oportunas resoluciones.
  2. Entender y debatir, en su caso, aquellos asuntos que el Presidente considere oportuno presentar y, de manera especial, la Memoria anual de actividades del Organismo.
  3. Informar los presupuestos anuales de ingresos y gastos de las Juntas de Explotación.
  4. Proponer los representantes de los usuarios en la Comisión de Desembalse.
Convocatoria de reunion de la asamblea de Usuarios
Acta de la Asamblea de Usuarios (30.04.2021)
Acta asamblea De usuarios (09.05.2012)