Una Manera de Hacer Europa

Proyectos financiados con Fondos Europeos

La Confederación Hidrográfica del Guadiana participa como beneficiario en el Proyecto LIFE NAT/ES/000582 “Lucha contra especies invasoras en las cuencas hidrográficas del Tajo y del Guadiana en la Península Ibérica”. El proyecto fue aprobado en  2011 con un presupuesto de 2.895.267€ y es cofinanciado al 48,55% por los Fondos LIFE+. 

El proyecto presenta los siguientes objetivos, actividades y resultados esperados:

Objetivos: 

El objetivo general de este proyecto es detener la pérdida de biodiversidad causada por las especies exóticas invasoras en la península ibérica, contribuyendo al objetivo de la Comunicación de la Comisión Europea, COM (2006) 216 final “Detener la pérdida de biodiversidad para 2010 y más allá”.

Objetivos específicos:

  1. Configurar la base de la cooperación entre España y Portugal para combatir las especies exóticas invasoras.
  2. Desarrollar una Estrategia Ibérica frente a las especies exóticas invasoras a través de un Plan de Acción.
  3. Identificar las especies exóticas invasoras que aparecen dentro de las cuencas hidrográficas del Tajo y el Guadiana (España y Portugal), así como aquellas que aún no están presentes, pero amenazan con aparecer en un futuro cercano.
  4. Evaluar el efecto de las especies exóticas invasoras sobre las especies nativas y sus hábitats.
  5. Implementar métodos de erradicación y prevención de la entrada de las siguientes especies exóticas invasoras: mejillón cebra (Dreissena polymorpha), Almeja asiática (Corbicula fluminea), Visón americano (Neovison vison), Tortuga de Florida (Trachemys scripta elegans),  Helecho de agua (Azolla filiculoides),  Mimosa (Acacia dealbata) y Ailanto (Ailanthus altissima).
  6. Evitar la entrada del  mejillón cebra (Dreissena polymorpha) en la Cuenca del río Tajo y Guadiana de Extremadura y Portugal.
  7. Cambiar la mentalidad de la sociedad en referencia a la introducción de especies exóticas y su comercio, mediante la sensibilización dentro de los sectores involucrados.
  8. Capacitar al personal involucrado en el proyecto LIFE+ INVASEP para luchar contra las especies exóticas invasoras.
  9. Aumentar la conciencia pública sobre las amenazas que plantean las especies exóticas invasoras, especialmente las introducidas con fines comerciales y la importancia de detener la pérdida de biodiversidad en Europa.

Actividades: 

  1. Acciones preparatorias, elaboración de planes de manejo y/o planes de acción.
  2. Acciones concretas de conservación
  3. Acciones de sensibilización del público y divulgación de resultados

Resultados: 

  • Tener un conocimiento preciso del estado de las especies exóticas invasoras y su distribución dentro de las cuencas de los ríos Tajo y Guadiana en el área del proyecto, así como los impactos que causan sobre las especies autóctonas.
  • Impedir la entrada del mejillón cebra (Dreissena polymorpha) en la cuenca del río Tajo y Guadiana en el área del proyecto.
  • Evitar la introducción del helecho de agua (Azolla filiculoides) en el Parque Nacional de Monfragüe e impedir su entrada en Portugal mediante el aislamiento de sus poblaciones en el Parque Natural del Tajo Internacional.
  • Erradicación de la almeja asiática (Corbicula fluminea) en el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) "Rivera de Lácara" a través de la implementación de proyectos piloto.
  • El control de la tortuga de Florida (Trachemys scripta elegans) en el LIC "Río Ardila" fronterizo con Portugal.
  • El control del visón americano (Neovison vison) en los LIC "Sierra de Gredos y Valle del Jerte", "Río Tiétar" y "Monfragüe".
  • Desarrollo de métodos de evaluación del grado de amenaza en especies endémicas por el efecto de especies leñosas.
  • Desarrollo de nuevas técnicas para la eliminación de mimosa (Acacia dealbata) y ailanto (Ailanthus altissima)
  • La recuperación de la población extremeña de Palmito (Chamaerops humilis) y la reintroducción de la especie extinta Sagittaria sagittifolia.
  • Cambio la mentalidad de los diferentes sectores responsables de la entrada de especies exóticas invasoras (sociedades de pescadores, viveros forestales, colegio oficial de veterinarios, tiendas de mascotas, asociaciones de deportes náuticos, ayuntamientos y diferentes administraciones) ante el problema de las bioinvasiones.
  • Concienciación y sensibilización de la sociedad en general ante la problemática de las bioinvasiones a nivel ambiental, económico y social.
  • La sensibilización de la población en edad escolar sobre el problema del mascotismo y abandono de mascotas en el medio natural.
  • La no utilización de especies exóticas invasoras en proyectos de obra pública, jardines y parques públicos en Extremadura.
  • Una mejor difusión e intercambio de experiencias en la lucha contra especies invasoras con el establecimiento de un Grupo de Trabajo Ibérico sobre especies exóticas invasoras, enmarcado dentro de la Comisión Nacional para la conservación de la biodiversidad.
  • Creación de una red de personal adscrito a las diferentes administraciones capacitado para la lucha contra las especies invasoras.
  • Elaborar y divulgar dos códigos de conducta que establezcan las bases de comercialización de mascotas y plantas ornamentales más allá de las especies incluidas en el RD 1628/2011.
  • Difusión de los resultados obtenidos en el proyecto

La Confederación Hidrográfica del Guadiana participa como beneficiario en el Programa Interreg a través del Proyecto 0007_VALAGUA_5_P.

El proyecto presenta los siguientes objetivos, actividades y resultados esperados:

Objetivos: 

El Proyecto VALAGUA tiene como principal objetivo mejorar la protección y gestión sustentable de los espacios naturales del Bajo Guadiana, por vía de una triple integración: la integración territorial de los espacios Red Natura 2000 incluidos en su tramo transfronterizo, la integración sectorial de las políticas de gestión del agua y la biodiversidad en esos espacios y la integración social de los diversos agentes y usuarios del territorio y de sus recursos naturales.

Actividades: 

  1. Compatibilización de los usos del agua con la prestación de servicios a los ecosistemas.
  2. Recuperación de hábitats y sensibilización ambiental de los usuarios.
  3. Creación de productos ecoturísticos para la valorización de las masas de agua transfronterizas.
  4. Gestión integrada de la Red Natura 2000 y de la sub-cuenca hidrográfica internacional del Bajo Guadiana. Detección, contención y extracción de Camalote.

Resultados: 

Los principales resultados esperados del Proyecto VALAGUA son:

  1. La integración de los aspectos cualitativos y cuantitativos de gestión del agua entre sus principales usuarios en los dos lados de la cuenca del Guadiana.
  2. La integración de esa gestión transfronteriza del agua con la conservación de los ecosistemas de ribera,
  3. La valorización ecoturística de los recursos asociados.
  4. La gestión integrada del agua y de la biodiversidad por parte de los principales agentes y gestores de los territorios contiguos de la Red Natura 2000 del Bajo Guadiana.

La Confederación Hidrográfica del Guadiana participa como beneficiario en el Programa Interreg a través del Proyecto   Actuaciones para el control y eliminación del camalote en el tramo transfronterizo del río Guadiana (ACECA)

El proyecto presenta los siguientes objetivos, actividades y resultados esperados

Objetivos: 

El objetivo principal del proyecto es desarrollar un Plan Integral de lucha contra la especie invasora Camalote, también llamada Jacinto de agua (Eichhornia crassipes),  que incluye su retirada, mediante la extracción con medios mecánicos y humanos, actuaciones de contención, control y vigilancia  para evitar su dispersión, actuaciones de coordinación conjunta entre administraciones de ambos países con protocolos de actuación y minimizar su reproducción, para finalmente conseguir su erradicación, en el tramo transfronterizo del río Guadiana entre el embalse de Alqueva en Portugal y la presa de Montijo, aguas abajo de la ciudad de Mérida (85 Km. de tramo del río Guadiana)

Actividades: 

  1. Detección, contención y extracción de Camalote
  2. Actuaciones de prevención, control, vigilancia y alerta para evitar la dispersión del Camalote
  3. Trabajos de análisis, estudios e investigación en la lucha contra el Camalote
  4. Establecimiento de protocolos de actuación y formación conjunta.

Resultados: 

La no actuación sobre este tramo del río Guadiana, puede suponer graves daños sobre la actividad económica (agricultura y el turismo), si esta especie invasora alcanzara los canales de riego de Montijo y Lobón afectaría a las infraestructura de riego, cultivos y a la explotación de las comunidades de regantes, además de los daños socio-económicos de calidad de agua, abastecimientos y salud pública, además, en el caso de que esta planta se extendiera por el embalse de Alqueva, a estos daños habría que sumar la afección sobre un turismo que en la actualidad es fundamental como motor de desarrollo de las poblaciones ribereñas y para una región que es Objetivo 1 de Convergencia Extremadura-Centro-Alentejo

La Confederación Hidrográfica del Guadiana participa como beneficiario en el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa de ayudas para la Renovación Energética de edificios e infraestructuras existentes de la Administración General del Estado (FEDER dentro del programa operativo de crecimiento sostenible 2014- 2020). El programa presenta los siguientes objetivos, actuaciones y resultados.

Objetivos:

Incentivar y promover la realización de actuaciones, por parte de las diferentes entidades, organismos o departamentos que componen la Administración General del Estado, que reduzcan las emisiones de dióxido de carbono mediante la ejecución de proyectos de ahorro y eficiencia energética y energías renovables, en sus respectivos edificios o infraestructuras existentes, favoreciendo el cumplimiento de los objetivos previstos en el Programa Operativo FEDER de Crecimiento Sostenible 2014-2020.

Actuaciones:

- Presa del Zújar, Túnel Boca Zújar y edificios auxiliares:

  • Sustitución luminarias convencionales de tecnología fluorescente, incandescente, vapor de sodio y vapor de mercurio, por luminarias de tecnología LED, tanto en iluminación interior como exterior.

Resultados:

Con esta actuación se ha conseguido un aumento de eficiencia energética de la presa y con ello la disminución de los costes de explotación.

Así mismo, con esta actuación se ha obtenido un ahorro energético del 57,12 % y evitado unas emisiones de CO2 de 51.232,83 kg/año.

La Confederación Hidrográfica del Guadiana participa como beneficiario en el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa de ayudas para la Renovación Energética de edificios e infraestructuras existentes de la Administración General del Estado (FEDER dentro del programa operativo de crecimiento sostenible 2014- 2020). El programa presenta los siguientes objetivos, actuaciones y resultados.

Objetivos:

Incentivar y promover la realización de actuaciones, por parte de las diferentes entidades, organismos o departamentos que componen la Administración General del Estado, que reduzcan las emisiones de dióxido de carbono mediante la ejecución de proyectos de ahorro y eficiencia energética y energías renovables, en sus respectivos edificios o infraestructuras existentes, favoreciendo el cumplimiento de los objetivos previstos en el Programa Operativo FEDER de Crecimiento Sostenible 2014-2020.

Actuaciones:

- Presa de Cíjara:

  • Sustitución luminarias convencionales de tecnología fluorescente, incandescente, vapor de sodio y vapor de mercurio, por luminarias de tecnología LED, tanto en iluminación interior como exterior.

Resultados:

Con esta actuación se ha conseguido un aumento de eficiencia energética de la presa y con ello la disminución de los costes de explotación.

Así mismo, con esta actuación se ha obtenido un ahorro energético del 47% y evitado unas emisiones de CO2 de 21.622 Kg/año.

Logo unión europea y placa de inversión

La Confederación Hidrográfica del Guadiana participa como beneficiario en el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa de ayudas para la Renovación Energética de edificios e infraestructuras existentes de la Administración General del Estado (FEDER dentro del programa operativo de crecimiento sostenible 2014- 2020). El programa presenta los siguientes objetivos, actuaciones y resultados.

Objetivos:

Incentivar y promover la realización de actuaciones, por parte de las diferentes entidades, organismos o departamentos que componen la Administración General del Estado, que reduzcan las emisiones de dióxido de carbono mediante la ejecución de proyectos de ahorro y eficiencia energética y energías renovables, en sus respectivos edificios o infraestructuras existentes, favoreciendo el cumplimiento de los objetivos previstos en el Programa Operativo FEDER de Crecimiento Sostenible 2014-2020.

Actuaciones:

- Presa de La Serena:

  • Sustitución luminarias convencionales de tecnología fluorescente, incandescente, vapor de sodio y vapor de mercurio, por luminarias de tecnología LED, tanto en iluminación interior como exterior.

Resultados:

Con esta actuación se ha conseguido un aumento de eficiencia energética de la presa y con ello la disminución de los costes de explotación.

Así mismo, con esta actuación se ha obtenido un ahorro energético del 58,09% y evitado unas emisiones de CO2 de 60.510,57 Kg/año.

Unión Europea

La Confederación Hidrográfica del Guadiana participa como beneficiario en el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa de ayudas para la Renovación Energética de edificios e infraestructuras existentes de la Administración General del Estado (FEDER dentro del programa operativo de crecimiento sostenible 2014- 2020). El programa presenta los siguientes objetivos, actuaciones y resultados.

Objetivos:

Incentivar y promover la realización de actuaciones, por parte de las diferentes entidades, organismos o departamentos que componen la Administración General del Estado, que reduzcan las emisiones de dióxido de carbono mediante la ejecución de proyectos de ahorro y eficiencia energética y energías renovables, en sus respectivos edificios o infraestructuras existentes, favoreciendo el cumplimiento de los objetivos previstos en el Programa Operativo FEDER de Crecimiento Sostenible 2014-2020.

Actuaciones:

- Presa de García de Sola:

    • Sustitución luminarias convencionales de tecnología fluorescente, incandescente, vapor de sodio y vapor de mercurio, por luminarias de tecnología LED, tanto en iluminación interior como exterior.

Resultados:

Con esta actuación se ha conseguido un aumento de eficiencia energética de la presa y con ello la disminución de los costes de explotación.

Así mismo, con esta actuación se ha obtenido un ahorro energético del 54% y evitado unas emisiones de CO2 de 50.007 Kg/año.

EuropeFondos FEDER  Fondos FEDER

La Confederación Hidrográfica del Guadiana participa como beneficiario en el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa de ayudas para la Renovación Energética de edificios e infraestructuras existentes de la Administración General del Estado (FEDER – POPE 2014-2020)
El programa presenta los siguientes objetivos, actuaciones y resultados.


Objetivos:
Incentivar y promover la realización de actuaciones, por parte de las diferentes entidades, organismos o departamentos que componen la Administración General del Estado, que reduzcan las emisiones de dióxido de carbono mediante la ejecución de proyectos de ahorro y eficiencia energética y energías renovables, en sus respectivos edificios o infraestructuras existentes, favoreciendo el cumplimiento de los objetivos previstos en el Programa Operativo FEDER de Crecimiento Sostenible 2014-2020.


Actuaciones:

  • En Badajoz:
  1. Sustitución de puertas y ventanas de aluminio del edificio por otras de PVC y doble acristalamiento.
  2. Sustitución de todo el sistema de iluminación interior por equivalente de tecnología LED, instalación de sistema de control de equipos de climatización comunitarios e instalación de sistema de monitorización de consumo de energía eléctrica.
  3. Instalación de aislante térmico en el techo de la primera planta del edificio, con el objetivo de aumentar el aislamiento térmico respecto a la cubierta del edificio.
  4. Sustitución de la iluminación exterior del edificio por proyectores y farolas de tecnología LED.
  • En Don Benito:
  1. Sustitución de dos máquinas de climatización por otras de mayor eficiencia energética con una potencia calorífica unitaria de 170 kW.
  2. Sustitución de todo el sistema de iluminación interior y exterior por equivalente de tecnología LED e instalación de sistema de monitorización de consumo de energía eléctrica.

Resultados:
Con estas actuaciones se ha conseguido un aumento de eficiencia energética de ambos edificios y con ello la disminución de los costes de explotación y de la emisión de CO2, estimándose una reducción superior al 50% en ambos edificios. 

 

Actuaciones:

 - Presas Zona Media (Búrdalo, Alcollarín, Cancho del Fresno, Ruecas, Azud del Ruecas, Sierra Brava, Gargáligas y Cubilar):

  • Sustitución luminarias convencionales de tecnología fluorescente, incandescente, vapor de sodio y vapor de mercurio, por luminarias de tecnología led, tanto en iluminación interior como exterior.

 - Presas zona Ciudad Real (Vicario, Gasset, Torre de Abraham, Puerto de Vallehermoso, Vega del Jabalón, Puente Navarro, Peñarroya y La Cabezuela)

  • Sustitución luminarias convencionales de tecnología fluorescente, incandescente, vapor de sodio y vapor de mercurio, por luminarias de tecnología led, tanto en iluminación interior como exterior.

Resultados:

Con estas actuaciones se ha conseguido un aumento de eficiencia energética de las presas y con ello la disminución de los costes de explotación y de la emisión de CO2, estimándose una reducción superior al 64% en alumbrado, que se traduce en más del 31% del total de las infraestructuras en las presas de Ciudad Real, y del 56% y 40% respectivamente en las presas de la Zona Media. Con esto, se ahorra anualmente un consumo de 162.000 kWh, lo que pone un ahorro en emisiones de Co2 anual de 57,857 Tn.

Enlaces
bandera europa
Portal de la Unión Europea
Life
Portal Fondos LIFE
LIFE INVASEP
logo interreg
Portal Fondos Interreg
ACECA
VALAGUA
Publicaciones
Actuaciones de la Confederación Hidrográfica del Guadiana Cofinanciadas con Fondos Europeos
Actuaciones de la Confederación Hidrográfica del Guadiana Cofinanciadas con Fondos Europeos